sábado, 19 de septiembre de 2020

Aquí Figueroa


Aquí Figueroa

Ortotipógrafo y corrector de estilo. Asesor de tesis y de libros inéditos de narrativa y poesía. 
Se inicia en las letras a la edad de 16 años, pero es hasta los 20 que alcanza cierta madurez poética. En área artística relacionada, se desempeña, aunque con poco éxito, en el ámbito musical, con canciones como El mar, La vida, Cuando amanece, entre otras.

Obras,  verso:
Versos rotos (2007)
Poemas de dolor y muerte (inédito)

Libro de Cuentos:
El niño y la gaviota (2012)
La espera (inédito)
Recursos para escritores y poetas (2020)


En la ortotipografía y corrección de estilo sobresale ser el asesor del poemario "Ala ausente" y el libro de cuentos "El paracaidista infantil" del escritor Luis Xalin, libros galardonados en concursos literarios en los Estados Unidos. 


Libro disponible en Amazon, versión Kindle:





Salud Ochoa




 Salud Ochoa

Periodista y Escritora Mexicana. 
Licenciada en Filosofía y Maestra en Periodismo. Durante casi dos décadas de actividad se ha enfocado en el Periodismo de Investigación. 
En diciembre de 2019 obtuvo el Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos gracias al enfoque social y derechohumanista que ha impuesto tanto en sus publicaciones periodísticas como literarias, lo que valió también el reconocimiento como Mujer Chihuahuense Destacada en Literatura en marzo de 2020.

Además del material impreso su obra literaria ha sido publicada en diversas revistas digitales de México, Estados Unidos y Colombia.

Autora de los libros: 
Entre las Sombras, Los ojos de la Luna, Lágrimas de Barro, Flores de un Paraíso Perdido, El Canto de las Brujas, Valkiria, Alas Robadas, La Tinta de los Cerezos y Sobreviviente. Este último obtuvo el Premio “Espiga de Oro” en Perú 2018.

También forma parte del catálogo Cien años del Cuento Mexicano así como de las antologías: Desierto en Escarlata. Historias policiacas de Ciudad Juárez, Coordenadas de voces femeninas, Anatomía de signos, Mujeres poetas en la Cuenca del Papaloapan, Color y palabra en la mujer Chihuahuense, ¡Ah Chihuahua, se atrevieron!, Agua-lluvia de letras, poesía femenina chihuahuense, Palabras en el mundo y Al filo del Poema.
Y, en la antología Poemas de pandemia, Testigo Ediciones, Guatemala, 2020.


Galería de Portadas:
































viernes, 18 de septiembre de 2020

Fabio Luis Cardarelli


 

Fabio Luis Cardarelli. Nació el 8 de marzo de 1969 en Córdoba, Argentina. 
A los 17 años publicó su primer libro titulado “Donde la piedra es pájaro” (poesía, 1986). Cuatro años más tarde (1990) publicó su segundo poemario llamado “Bis”. 
Luego, Cardarelli decidió dar un respiro a las publicaciones literarias. Y no fue sino hasta en 2016 cuando publicó su tercera obra llamada “La breve recompensa” bajo el sello editorial “Dínamo Poético editorial”. 
En 2017, bajo el sello de Lago Editorial, publicó un nuevo poemario intitulado “Truco de espejos”, y, siempre con este sello, en 2020 publicó su más reciente libro con el nombre de “Recomendaciones para un eterno descanso”, obra finalista en el certamen del Premio Literario Provincia de Córdoba 2020. 

Ha sido publicado en diferentes antologías, entre las que destacan “encuentro Latinoamericano de poesía Rosario 2016”, “Ciclo palabra de Poetas Facultad de Lengua Universidad de Córdoba”. También fue parte de la antología de “La Espera Infinita II” cuyo desarrollo se dio en Honduras en junio del 2020. 

Esta antología se encuentra en Amazon:


domingo, 13 de septiembre de 2020

Mauricio Espinoza



Mauricio Espinoza es catedrático, poeta y traductor. Es profesor de español y literatura latinoamericana en la Universidad de Cincinnati. 

Ha publicado:
Respiración de piedras (San José, Costa Rica, 2016), ganador del Premio de Poesía 2015 de la Editorial de la Universidad de Costa Rica. 




Su poesía también aparece en The Wandering Song: Central American Writing in the United States (Tía Chucha Press, 2017), y en revistas literarias como Barzakh y Rio Grande Review. Es co-traductor de la obra de la poeta costarricense Eunice Odio, cuyas publicaciones incluyen la antología bilingüe Territory of Dawn: The Selected Poems of Eunice Odio (Bitter Oleander Press, 2016) y The Fire’s Journey (Tavern Books, 2013-19).

viernes, 11 de septiembre de 2020

Susana Illera Martínez


Susana Illera Martínez nació en Cali, Colombia. Es diseñadora gráfica y creativa de profesión, actualmente radicada en la ciudad de Miami, FL.

En 2018, editó y publicó su primer libro de poesía y cuento breve, titulado: Clara ~ Cuentos & Poemas.



En 2019, incursionó en la literatura infantil con la publicación de su libro bilingüe: Lala – A different kind of lizard (una lagartija diferente), con el respaldo del sello editorial Snow Fountain Press. El libro ha sido premiado en el International Latino Book Awards en la categoría de libros que inspiran.



Ha participado y presentado sus libros en varias plataformas y eventos en Estados Unidos y Colombia, tales como la Feria Internacional del Libro de Miami, Hispanic Heritage Book Fair de Milibrohispano, Universidad Javeriana de Cali, Universidad San Buenaventura de Cali, Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero de Cali, Bibliotecas públicas de la ciudad de Coral Gables, Miramar, Miami y West Park, FL; Festival de artes de Pinecrest, FL y Festival internacional “Grito de Mujer”.

Algunos de sus cuentos y poemas han sido premiados y forman parte de antologías literarias: Cuentos que son una nota y Así somos (V y VI edición de “Cuéntale tu cuento a la nota latina”), semifinal “Cuentomanía 2019” de Suburbano Ediciones, y en la antología de poetas de Miami “La Floresta Interminable”.

Susana es además miembro de FILCOL (Feria Internacional del Libro de Colombia en el exterior) y embajadora de buena voluntad de Hispanic Heritage Literature Organization/Milibrohispano, organización dedicada a crear e impulsar proyectos literarios y programas culturales que preservan el idioma español y la cultura hispana en los Estados Unidos.



Reseña:

Lala
A different kind of lizard
(Una lagartija diferente)


~ If we were all the same, the world would be a very boring place.
A small lizard, who seems to have it all, feels nervous about expressing her feelings and
admitting to her family that she is different.

Lala is no ordinary lizard- she’s a vegetarian! She loves to play by the pond and explore the
garden with her spider best friend, Ari. What happens when the two friends decide to venture far away from home? What strange creatures will they meet?

This fun adventure of two inseparable pals invites us to reflect, respect and value our differences, and to remember that our family is our greatest source of support.


~ Si fuéramos todos iguales, este mundo sería muy aburrido.
Una pequeña lagartija, que al parecer lo tiene todo y vive en el lugar ideal para su especie, se
siente insegura de manifestar sus sentimientos y hacer saber a su familia que es diferente.

Lala no es una lagartija como las demás: ¡es vegetariana! y le encanta divertirse en el charco y
explorar el jardín junto a su mejor amiga, la araña Ari. ¿Qué pasa cuando estas dos amigas
deciden alejarse de casa? ¿Qué extrañas criaturas llegarán a conocer?

Esta magnífica aventura de dos compañeras inseparables nos invita a la reflexión, a respetar y valorar nuestras diferencias, y a saber que, primero debemos acudir al núcleo familiar para buscar apoyo.

Links:

https://lalathelizard.com
www.Facebook.com/lalathelizard
www.instagram.com/lalathelizard
www.twitter.com/lalathelizard
www.pinterest.com/lalathelizard

Lala’s YouTube Channel:
https://www.youtube.com/channel/UCwhH2vZGE5ECILcNUdVK0HA


Anacleto Soriano


Anacleto Soriano. El Progreso, Yoro, Honduras (1990). Es Poeta y cuentista.
Miembro del colectivo cultural Atrapados en Azul de El Progreso. Y cofundador del grupo musical Son de Pueblo, también en la ciudad de El Progreso.

Publicaciones: 
Ecos (2017, poesía).
Los muertos de ayer en las fronteras de ahora (2019, poesía). 
El Caso sin resolver y otros cuentos (2020).


Ha participado en antologías poéticas centroamericanas, latinoamericanas y en España. En cuento, ha publicado sus trabajos en revistas literarias y periódicos de Honduras y España, y ganado el tercer lugar en narrativa en el certamen nacional de Juegos Florales de Santa Rosa de Copán, Honduras, en 2017. Desde 2017 colabora parcialmente con la revista periodística digital Contracorriente, Honduras. 


Portada de sus libros:










miércoles, 2 de septiembre de 2020

Karen Valladares



Karen Valladares 


Tegucigalpa, 1984. 
Poeta, escritora, gestora cultural, abogada.          Miembro fundador del movimiento literario poetas del grado cero S.PS. 2006.
Miembro de la asociación nacional de escritoras de Honduras (ANDEH) 2009-2016.
Cofundadora de la revista de literatura metáfora. Cofundadora de la editorial gradocero cartonera, 2010.
Excolaboradora con el sello editorial ITXCHEL.

Obras publicada: 
Ciudad inversa 2010, Editorial gradocero.
Ciudad inversa versión lujo 2015 editorial liga ediciones, Chile. 
Decir tu nombre
El puente que todavía nos sostiene 

Textos traducidos a los siguientes idiomas: 
Inglés 
Francés 
Alemán 
Polaco, 
Árabe 
Mandarín.  
Italiano 

Participación en los siguientes festivales:
Festival Internacional de escritores el Pacífico escribe México 2010. 
Primer Festival Internacional de escritores jóvenes, Vásquez de Coronado, Costa Rica, 2010. 
IV Festival Internacional de escritores Ciudad de Juárez México 2014.
IXX Festival internacional de poesía Rosario, Argentina, 2015.
X Edición del festival de Poetas, Madrid 2016.
X Festival Internacional de poetas Guatemala 2017.
Primer festival internacional de poetas, los Confines, Gracias Lempiras, 2017.

Participación en antologías de poesía:

   Antología Sociedad anónima (editorial pez dulce, 2007).
  Antología 2017 nuevos poetas contemporáneos de América Latina (Miselena Caserola, Argentina, 2010).
 Recopilación de poesía femenina iberoamericana (Cascadas de palabras, 2010). 
   Canto de sirenas, autoras iberoamericanas, 2012, México.
  Barcos sobre el agua natal, antología de poesía hispanoamericana, del siglo XXI, editorial Litoral, 2012. 
  Golpe y pluma, poemas en el golpe de estado de Honduras, editada por Lety Elvir.  
  Antología proyecto 7 lunas 2017.  (Venecia, Italía).
  Nuevos poetas contemporáneos del siglo XXI , Italia 2017.
  Loretto Rafanelli, la poesía in America Latina, 2015, Italia. 
  Antología sonora audiovisual casa grande, Santiago de Chile 2016.

Premiaciones 
Seleccionada para la 1era antología de poetas inéditos, Honduras, 2014.
5to lugar en selección de poemarios escritos por mujeres centroamericanas, 2018, patrocinado por el centro cultural de España en Nicaragua.

Galería de portada: