jueves, 6 de julio de 2017

Pedro Vásquez



Pedro Vásquez

Nació en la ciudad de Lolotique, San Miguel, El Salvador. Primero de cinco hermanos. Graduado de Bachillerato  Comercial en Contaduría en el Instituto Nacional de Nueva Guadalupe y Licenciatura en Administración de Empresa en Innova College virtual campus de Miami FL.


Libros:

Jazmín: una historia sin fin (novela).

Cuando el amor llega (poesía).
Link: http://www.lulu.com/shop/pedro-vasquez/cuando-el-amor-llega/paperback/product-23217684.html

Noches de nostalgia (poesía).
Link: http://www.lulu.com/shop/pedro-vasquez/noches-de-nostalgia/paperback/product-23233884.html


Impresiones de un lector

Cuando el amor llega, llega sin importar la edad, idiosincrasia, estratos sociales y religiosos… Llega después de la noche de un desamor. Llega como el arcoíris después de la lluvia de desengaños. Llega después de la efímera ilusión. Aunque tarda, al fin llega y rompe estereotipos, dogmas, tabúes y géneros.

Tradicionalmente, la poesía romántica es inspirada entre un hombre y una mujer o viceversa, una de las definiciones más bellas sobre la poesía es la de Adolfo Bécquer en su poema XXI: “Que es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila  azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú”.

Este poemario se puede leer de principio a fin, aunque no tiene una secuencia en cada uno de sus poemas porque no es una sola historia poética sino  que una colección que brotó de la pluma  de un romántico poeta. En muchas ocasiones, el amor convierte al hombre en un bardo por la necesidad de plasmar  los sentimientos que sólo con la poesía se puede  expresar.
Este “racimo de versos” es una sencilla alegoría del amor; el autor no usa tecnicismos  y su comprensión no es compleja y complicada. Cada poema transmite emociones más que realidades o vivencias del autor. En unos, tiene la frescura descriptiva de elogios a la  femínea figura  sin la animosidad que puede causar un engaño o traición, en otros; podemos percibir los temores que un enamorado puede enfrentar por el miedo a perder el ser amado por medio de la separación o de la muerte.
No pretendo influir en las interpretaciones que cada uno haga; mi objetivo es dejar constancia de la perspectiva general desde el punto de vista de un lector.

Sin más preámbulo, zambúllanse en este mar de versos y deléitense porque es individual la interpretación que se le da a la poesía.

lunes, 26 de junio de 2017

Massiel Torres



Massiel Torres


De la visita al grupo de Escritores Cronopios Houston.


Si te atrae o eres amante de doña literatura esto es para ti, visita la página literaria www.yosoybau.com de la escritora dominicana Massiel Torres.
Conozca su perpicacia, genialidad  y sensibilidad a través de las letras. 
 ¡Fue un privilegio conversar con ella!


Siganla en su Fanpage: https://www.facebook.com/yosoybau/

Abel S. Badillo

Abel S. Badillo





Poeta y escritor.  Nació en el ejido Manuel Parreño, Municipio de Río Bravo, Tamaulipas, México, el 7 de septiembre de 1966. Inmigró a los Estados Unidos en 1988. Estudió ciencias de la informática en el San Jacinto College, Pasadena, Texas.
Incursionó en la literatura en su adolescencia, ganando algunos premios regionales de cuento y poesía. (…) Su narrativa se basa en un lenguaje primario, campirano, sencillo que refleja la lucha diaria del hombre de campo en el norte de Tamaulipas.
Es miembro del Círculo Literario Cervantes-Shakespeare en Houston, Texas, fundado por el catedrático cubano Carlos García (QEPD).

Sinopsis de su primer libro: El hombre de Pet-Boo

Aquella comparación de Julio Cortázar entre la novela y el cuento en relación con el lector, sazonados con una buena dosis de su gusto por el boxeo, me parece muy a tono con este libro: “La novela siempre gana por puntos, mientras el cuento debe ganar por knock-out”.
La mayoría de relatos que integran “El hombre de Pet-Boo”, primera pieza que le título  a este conjunto de 21 narraciones cortas, posee la efectividad fulminante en su pegada. En estos casos se trata de un golpe de sabiduría que nos deja vencidos antes del final del combate.
Es muy agradable escuchar los sucesos relatados por sus propios protagonistas, sobre todos cuando a estos les fue dado el don de la palabra que sabe pintar los escenarios, dibujar personajes y ambientes, y captar las emociones y las angustias de todas sus criaturas. Como lectores podrán apreciar un libro tocado por la gracia, el talento y la sabiduría de los pueblos.
Carlos García (QEPD).



viernes, 28 de abril de 2017

Elizabeth Quila


El viernes 28 de abril del 2017, en compañía de un selecto grupo de amantes de la literatura, Elizabeth Quila presentó en la Librería Brazos Bookstore de Houston, Texas, su libro “El amante despiadado / El pueblo de los ahogados” que recibió el aplauso del público presente.




Un libro que en su reverso o anverso contiene la novela El amante despiadado, por demás está decirlo que está escrito con una envidiable calidad literaria por su elegante desarrollo en la temática erótica y (del otro lado) El pueblo de los ahogados.

Los que deseen adquirir un ejemplar lo pueden hacer visitando la Librería Brazos Bookstores en donde también están a la venta los otros libros de la autora.



Elizabeth Quila

Guayaquil, Ecuador, 1964.
Escritora, Periodista,  Magister en Psicoanálisis y Doctorada  Psicoanálisis Aplicado, en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente radica en Houston, Texas, en donde fundó la Casa Cultural de las Américas, una organización no lucrativa que promueve y difunde el arte del Continente en Estados Unidos.

En su país fue editora general de la Agencia Literaria El Conjuro; Directora Creativa del Citra Publicidad; Directora Creativa de H & S S Agencia de Publicidad.
 En el ámbito de la educación ha ejercido la cátedra en la Universidad del Salvador, Buenos Aires; UDLA, Quito; Universidad Autónoma de Quito; ESPOL de Guayaquil; Fundación Teleducando, Guayaquil; e ITV, de Guayaquil.

Por orden cronológico, sus publicaciones son:
La mirada ciega (cuentos).
Conjuros y maldiciones (novela).
Gotas de paz sobre la lluvia (poemas).
Cristina (novela).
Travesti de almas (Cuentos).
El culto (novela).
Eblivion (Poemas)

(Del  libro “El amante despiadado / El pueblo de los ahogados”, redactado libremente)

lunes, 24 de abril de 2017

Xavier Cano


El 5 de abril del 2014 fui invitado a Houston Community College Eastside, a la  presentación del libro  RESUMENS THAT STAND OUT! del escritor  L. Xavier Cano, acompañado de su madre Gisel Cano.

Quise publicarlo en mi blog para dejar constancia de mi primer acercamiento a la literatura en esta Ciudad Espacial, como un recuerdo por mi paso por esta vida literaria.


Autor: Luis Xalin

lunes, 3 de abril de 2017

Elva Rosa "Macuca" Arredondo


Antología “La casa amarilla”


La noche del 1 de abril del 2017 en la sede de Escritores Cronopios Houston, tuvimos el honor de asistir a la presentación de la  Antología “La casa amarilla” de la escritora Elva Rosa “Macuca” Arredondo, originaria de Matán , argentina, quien nació el 3 de abril de 1945; a sus 82 años posee una envidiable lucidez…


Su poesía libre es elegante en la que plasma vivencias, paisajes, sentimientos y emociones decoradas con metáforas, símiles y otras figuras literarias hacen gala; los poemas fueron  seleccionados de sus tres libros: “Meditación azul”, “Pasajera del viento” y “La casa de la esquina”, para forman esta joya multitemática, la antología recogida por el sendero de la autora con esa inspiración e imaginación sinigual; con sus ojos de niña…
Lo dijo el poeta guatemalteco, Humberto Ak’abal en su poema, Nacimiento: “Los poetas nacemos viejos: / con el paso de los años / nos vamos haciendo niños”.


Por eso y más, les recomiendo  leer “La casa amarilla” y desde este espacio le damos la bienvenida a la existencia literaria. ¡Enhorabuena! Y mientras, yo devoró la antología con mis ojos para saciar esta hambre poética...

Autor: Luis Xalin

miércoles, 8 de febrero de 2017

César Luna



Finalista del Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star ", 2020.



VIDA Y OBRA DEL POETA Y ESCRITOR
CÉSAR AUGUSTO LUNA ORTÍZ
(Guatemalteco)


El distinguido poeta y escritor, César Augusto Luna Ortíz, ha sido galardonado en varios eventos literarios a nivel nacional. Nació en la Villa de San Juan Sacatepéquez, el 13 de Julio de 1 985, hijo de Oscar Luna Luna y la distinguidaseñora Martina Ortíz Luna. Casado con Lilian Eugenia Sánchez García, con quien procreó un hijo, Pablo César Luna Sánchez. Sus hermanos: Griselda Lucresia, Olga Marina, Oscar Estuardo, Marvin Aníbal y Sergio Aroldo. Inició sus estudios primarios en la Escuela Oficial Rural Mixta del caserío Patzanes II, en 1992 y 1993, dejando de estudiar en 1994 y 1995; en 1996 reinicia sus estudios en la misma escuela, para luego trasladarse a la Escuela Oficial Rural Mixta “Emilio Castellano Gonzales” del caserío Patzanes I, en 1997, porque en la escuela de Patzanes II, solo atendían hasta el tercer grado del nivelprimario. En esta escuela obtuvo su diploma de sexto primaria, dejando de estudiar nuevamente en el año 2000 por razones económicas. Del 2001 al 2003 realizó sus estudios del ciclo básico en el Instituto Nacional de Educación Básica del municipio de San Raymundo, Guatemala. Seguidamente, obtuvo beca para continuar sus estudios en lagloriosa Escuela Normal Rural Dr. Pedro Molina de Chimaltenango, donde obtuvo el título de Maestro de Educación Primaria Intercultural en el año 2006, y fue donde nació el deseo de escribir de “El Poeta de la Pedro” o “El Joven Poeta”, como le fue llamado por sus compañeros literatos. Ha escrito sus obras maestras con el seudónimo Ángel del Silencio, Pequeño Colibrí Dorado, Inspiración del Cielo y San Pueblo Crucificado. Del 2007 al 2009 dejó de estudiar nuevamente, por las razones expuestas. Posee varios diplomados, en las que sobresale Innovación Educativa por la Universidad Galileo, Liderazgo en gestión educativa estratégica a través del uso de la tecnología, por la Universidad del Tecnológico deMonterrey, México, entre otros. Del 2010 al 2015, estudió en la TricentenariaUniversidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte –CUNOR-, donde se graduó de Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente y de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente. Obtuvo la distinción académica CUM LAUDE, otorgada por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es autor de los libros: Nostalgia Angelical, libro de poesía publicado en el 2007 y El Ratero de la Libertad, novela corta, publicada en el 2008, con dictámenes del Ministerio de Educación. Actualmente, labora para la Escuela Oficial Rural Mixta Regional, en la aldea Comunidad de Ruiz y para el Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza, en la aldea Sacsuy, San Juan Sacatepéquez, Guatemala.

OBRAS PREMIADAS EN CERTÁMENES LITERARIOS
2005
Ganador del Primer Lugar en Verso con la obra: Fecundación de Arte y Amor, en los XIV Juegos Florales Nacionales de la Alameda, Chimaltenango.
Ganador del Segundo Lugar en Prosa con la obra: El Cuento de una Verdaden los XIV Juegos Florales Nacionales de la Alameda, Chimaltenango.
2006
Ganador del Primer Lugar en Verso con la obra: Un Poema de Amor, en los XVJuegos Florales Nacionales de la Alameda, Chimaltenango.
Ganador del Segundo Lugar en Prosa con la obra: El Sueño Apenas Empieza,en los XV Juegos Florales Nacionales de la Alameda, Chimaltenango.
Honrosa Mención Honorífica en Prosa con la obra: Enigma de Amor, en los XVJuegos Florales Nacionales de la Alameda, Chimaltenango.
Ganador del Primer Lugar en Leyenda con la obra: La Leyenda, (Nivel Interno) en los XV Juegos Florales Nacionales de la Alameda, Chimaltenango.
2008
Ganador del Segundo Lugar en Verso con la obra: Cuando el Amor Florece, en los Juegos Florales Magisteriales de San Juan Sacatepéquez, Guatemala.
Ganador del Segundo Lugar en Prosa con la obra: Por Respeto a Nuestro Amor en los Juegos Florales Magisteriales de San Juan Sacatepéquez, Guatemala.
2009
Ganador del Segundo Lugar en Verso con la obra: Epístola al Señor Presidente,en los II Juegos Florales Magisteriales de San Juan Sacatepéquez, Guatemala.
Ganador del Primer Lugar en Prosa con la obra: El Protector de la Naturaleza, en los II Juegos Florales Magisteriales de San Juan Sacatepéquez, Guatemala.
2010
Ganador del Segundo Lugar en Prosa con la obra: El Jardinero de la Media Noche, en el certamen literario a favor del Medio Ambiente, realizado por la Universidad Mariano Gálvez, en Salamá, B. V.
Ganador del Tercer Lugar en Verso con la obra: Maestra y Madre Naturaleza, en el certamen literario a favor del Medio Ambiente, realizado por la Universidad Mariano Gálvez, en Salamá, B. V.
2011
Ganador del Segundo Lugar en Verso con la obra: Elixir Eximio del Amor, en los Juegos Florales Nacionales Rabinal Achí, de Rabinal, Baja Verapaz.
2013
Ganador del Segundo Lugar en Verso con la obra: Haciendo el Amor Dormida,en los Juegos Florales Nacionales de Chiquimula, dedicados a Fray Milton Jordán Chigua.
Ganador del Tercer Lugar en Verso con la obra: Entonces qué, en los XXIVJuegos Florales Nacionales de Villa Nueva, dedicados a la profesora Alba Dora Marroquín.
Mención de Honor en Verso con la obra:Sonetos para ti, Señor, en el XV certamen literario dedicados a la Virgen María, realizado por Radio Hosanna.
Ganador y Poeta Laureado, Galardón LA PALMA DE ORO SANTA LUCÍA (Premio Único) en Verso con la obra: Sembrando Versos para ti, Señor, en los XXXVJuegos Florales de Santa Lucía Utatlán, Sololá, dedicados al profesor Tomás Noriega Gonzáles.
2014
Ganador del Tercer Lugar en Prosa con la obra: La Misteriosa Vida de Sofía, en las Bodas de Plata (XXV) de los Juegos Florales Nacionales de Villa Nueva, Dedicados a la insigne Escritora Irma Floridalma Rodríguez Guerra (Flory de Gadea), Agosto 2014.
Ganador del Primer Lugar en Verso con la obra: Crepúsculos Salamatecos y otras Estancias Prodigiosas, en los XXXIX Juegos Florales Nacionales “Pedro Benjamín Ramos San José” de Salamá, Baja Verapaz, obteniendo el Galardón: Rosa de Plata, que distingue al poeta laureado de este certamen literario. Septiembre, 2014.
Ganador del Segundo Lugar en Verso con la obra: Virgen María: Eterna Trinidad de Amor y de Consuelo, en el XVI Certamen Literario Nacional, dedicado a Santa María Virgen, por Radio Hossana, Programa Informador Católico. Ciudad de Guatemala, Octubre 2014.
Ganador del Segundo Lugar en Prosa con la obra: Cuando Gloria Despertó, en el XVI Certamen Literario Nacional, dedicado a Santa María Virgen, por Radio Hossana, Programa Informador Católico. Ciudad de Guatemala, Octubre 2014.
Ganador de Honrosa Mención Honorífica en Prosa con la obraLaProfecía, en el Certamen Literario Nacional, convocado por la Fundación Mirna Mack. Ciudad de Guatemala, Diciembre 2014.
2015
Ganador del Primer Lugar en Prosa yGalardón Ismael Cerna con la obra: El Escritor, en los Juegos Florales Nacionales de Ipala, Chiquimula. Dedicados a la Escritora Emma Girón Guerra, 21 de Enero de 2015.
Ganador del Tercer Lugar en Verso con la obra: Por qué me miras así, en los Juegos Florales Nacionales de El Progreso, Jutiapa. Dedicados a Nery Danilo Sandoval y Sandoval, 07 de Febrero de 2015.
Ganador del Segundo Lugar en Prosa con la obra: Se Salvó de Milagro, en los Juegos Florales Nacionales de Ayutla, Tecún Umán, San Marcos. Dedicados a Luis Jesús de León López, 11 de Febrero de 2015.
Ganador del Primer Lugar en Verso con la obra: Horas de Nostalgia, en los Juegos Florales Nacionales de Zapotitlán, Jutiapa13 de Febrero de 2015.
Ganador del Primer Lugar en Verso yGalardón Timboque de Oro con la obra:Pobres Niños, en los Juegos Florales Nacionales de Amatitlán, Guatemala. Dedicados al Escritor Clodvin FernandoAceituno Ayala, 02 de Mayo de 2015.
Ganador del Segundo Lugar en Verso con la obra: Versos de Amor, en los Juegos Florales Nacionales de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. Dedicados a Roberto Baldomero Valdez Veliz, 02 de Mayo de 2015.
Ganador del Tercer Lugar en Verso con la obra: Horas de Esperanza, en los Juegos Florales Nacionales deChiquimula, Chiquimula. Dedicados a Servio Tulio Argueta Salazar, 07 de agosto de 2015.
Ganador del Segundo Lugar en Prosa con la obra: Al Final del Destino, en los Juegos Florales Nacionales “Pedro Benjamín Ramos San José” de Salamá, Baja Verapaz. 19 de Septiembre de 2015.
Ganador del Segundo Lugar en Prosa con la obra: El Verdadero Amor, en el XVII Certamen Literario Nacional, dedicado a Santa María Virgen, por Radio Hossana, Programa Informador Católico. Ciudad de Guatemala, 24 Octubre 2015.
Honrosa Mención Honorífica en Prosa con la obra: El último adiós, en el XVII Certamen Literario Nacional, dedicado a Santa María Virgen, por Radio Hossana, Programa Informador Católico. Ciudad de Guatemala, 24 Octubre 2015.
Honrosa Mención Honorífica en Verso con la obra: Dulce Madre Mía, en el XVII Certamen Literario Nacional, dedicado a Santa María Virgen, por Radio Hossana, Programa Informador Católico. Ciudad de Guatemala, 24 Octubre 2015.
Honrosa Mención Honorífica en Verso con la obra: Guatemala está triste, en el XVII Certamen Literario Nacional, dedicado a Santa María Virgen, por Radio Hossana, Programa Informador Católico. Ciudad de Guatemala, 24 Octubre 2015.
Ganador del Primer Lugar en Prosa con la obra: Los Milagros de la Fe, en los LXXII Juegos Florales Nacionales deEscuintla, 04 de Diciembre de 2015.
2016
Ganador del Primer Lugar en Prosa con la obra: El Trágico Destino de Sofía, en los Juegos Florales Nacionales de El Progreso Jutiapa “Prof. Marcelino Beteta Duarte”. Dedicados al Declamador Mynor Darío Herrera López, 07 de Febrero de 2016.
Ganador del Primer Lugar en Verso con la obra: Ángeles Sin Alas, en los Juegos Florales Nacionales de Zapotitlán, Jutiapa. 16 de Febrero de 2016.
Ganador del Primer Lugar en Prosa con la obra: Dios me Quería Vivo, en los IV Juegos Florales Nacionales de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, dedicados a Luis Francisco Reyes Morales, 04 de mayo de 2016.

Josefina Leyva




Josefina Leyva


 Escritora cubana, ha sido profesora universitaria, traductora y periodista.
  Ha vivido en Madrid, España, Caracas Venezuela y en los Estados Unidos de América.
Ha publicado 11 novelas, 1 biografía y dos poemarios.
Entre sus grandes Obras se encuentran:
“Ruth la que huyo de la Biblia”, premio del Círculo de Cultura Panamericana de New York en 1998.
 “La Dama de la Libertad”.
“Operación Pedro Pan”, (el éxodo de los 14,000 niños que emigraron solos desde Cuba a Miami en 1960-1962).
“Los Balseros de Libertad”, Best Seller en New York en Diciembre de 1993 y Enero de 1994.
El Poemario “Imágenes desde Cuba”
 “El Aullido de las muchedumbres”
 “Los Sonetos de Josefina Leyva”
 Y “El Presidiario de la Tierra de Fuego”, es su más reciente Obra entre otras, que para hacerla más real, viajó personalmente hasta la Tierra de Fuego para escribir su Obra entre personajes verídicos.

Protada de algunos libros:



lunes, 6 de febrero de 2017

Robert Allen Goodrich Valderrama





Robert Allen Goodrich Valderrama 


(Panamá 1980): Poeta, escritor, ensayista, bloguero, Embajador de la Paz, Académico creador del Blog Mi Mundowww.robert-mimundo.blogspot.com de los grupos en facebook Amor por las Letras, Unión de Artistas y Escritores por la Paz desde Panamá ha participado en más de 50 antologías libros publicados en Lulu, Amazon y otros espacios ganador de diversos reconocimientos dentro y fuera de Panamá.

Algunos Reconocimientos y Nombramientos:
-2do Lugar - III Concurso Internacional de Ensayo Pro-Derechos Humanos-Casa Cuba de Houston, Estados Unidos 2016.
-Finalista- III Concurso Internacional de Poesía "José MartI"-Casa Cuba de Houston, Estados Unidos 2016.
-Certificate of Recognition-Miami Dade County Florida Joe Martínez Commissioner District 11, Miami Florida 2016.
-Diploma de Honor-Asociación "Cajamarca, Identidad y Cultura", Perú 2016.
-Diploma de Académico-Academia Mundial de Cultura e Literatura, Brasil 2016.
-Reconocimiento de Participación Poesía-IPEL Ministerio de Trabajo, Panamá 2016.
-Diploma de Honor Homenaje a Martin Luther King, Chile 2016.
-Reconocimiento Institucional por Organizador y Promotor del Certamen Internacional Género Ensayo el Medio ambiente y la importancia del mismo-Unión Mundial de Escritores por La Cultura, La ecología y la Paz (UMECEP), Argentina 2016.
-Reconocimiento "Poesía en Acción"-UMECEP Bolivia y Poetas del Mundo, 2016.
-Certificado de Académico Asociado-Academia Norteamericana de Literatura Moderna, USA 2016.
-Premio José Martí- Café Cubano, 2016.
-Charrúa-Grupo Cultura Charrúa, Uruguay 2016.
-Certificate of Recognition-City of Miami Commissioner Juan Zapata, Miami Florida 2015.
-Diploma de Honor por haber sido Jurado Calificador en el Concurso Internacional de Poesía Rubén Darío al 100-UMECEP Nicaragua 2016.
-Nombramiento Presidente Nacional Capítulo UMECEP Panamá-UMECEP, Argentina 2014 hasta el 2018.
-Reconocimiento de Participación-Concurso de Poesía "Esther María Osses"-IPEL Ministerio de Trabajo, Panamá 2015.
-Diploma de Honor "Mil Poemas a José Martí"- Chile 2014.
-Certificate of Appreciation-City of Miami Commissioner Juan Zapata, 2014.
-Diploma de Participación Concurso de Ensayos Derechos Humanos-Casa Cuba de Houston, Estados Unidos 2014.
-Miembro Correspondiente-Academia de Artes, Ciencias y Letras de Iguaba Grande, Brasil 2014.
-Finalista Premio Samuel Lewis Arango Campo de Letras- Revista Cultural Lotería, Panamá 2014.
-Orden Banderín de la Paz "Antología por la Paz", Sidney Australia 2013.
-Nombrado Embajador de Buena Voluntad por la Paz y la Unidad en Panamá-SPMUDA Internacional, Filipinas 2013.
-2 Lugar Concurso de Ensayo sobre las obras Gamboa Road Gang y Luna Verde del Escritor Joaquín Beleño-Circulo de Historiadores del Barrio de Santa Ana y Prensamérica Internacional, Panamá 2013.
-Reconocimiento Participación Concurso Esther María Osses Poesía-IPEL Ministerio de Trabajo, Panamá 2013.
-Reconocimiento Participación Concurso Nacho Valdés Cuento-IPEL Ministerio de Trabajo, Panamá 2013.
-Mención Honorifica por Labor como Gestor Cultural por la Paz-Parnassus Patria de Artistas, Argentina 2013.
-Certificate of Appreciation-The Miami Dade County Office of The Mayor, Miami Florida 2012.
-Nombrado Director Mundial de Juventudes-Unión Hispanomundial de Escritores, Perú 2012.
-Nombrado Asesor Literario y Corresponsal en Panamá-La Revista de Marcela, Israel 2012.
-Accésit Poesía I Concurso Cuento y Poesía Internauta Internacional, Venezuela 2012.
-Reconocimiento por labor como Jurado Concurso Día Internacional de la Juventud- Castillo Mágico de Poetas, Perú 2012.
-Nombramiento como Embajador Universal de la Paz en Panamá-Circulo Universal de Embajadores de la Paz, Ginebra 2012.

Ha Publicado sus libros como autoeditor en Lulu.com Estados Unidos y ha participado en más de 50 antologías a nivel mundial.

Lista de enlaces para apoyar comprando sus libros:

http://www.lulu.com/spotlight/robertgoodrich