martes, 15 de diciembre de 2020

José Lissidini Sánchez





 JOSÉ LISSIDINI SÁNCHEZ 

Montevideo. Uruguay. Escritor. Periodista. Profesional Universitario  en Derecho. 

Declarado Ciudadano Ilustre del Departamento de Lavalleja, el 29/01/2020.

Asesor Cultural de ONU, Miembro de UNESCO. Académico, perteneciente a la Academia Norteamericana Internacional de Literatura Moderna, New Jersey, EUA. Presidente Internacional de OMT ( Org. Mundial de Trovadores), Texas,  EUA. Delegado de la UBT ( UNIÓN BRASILERA DE TROVADORES)EMBAJADOR DE LA PAZ. CERCLE UNIVERSEL DES AMBASSADEURS DE LA PAIX SUISSE/France. DELEGADO PARA ACCIONES DE PAZ ( FEDERAC. INT. DE MUJERES GRANDES MAESTRAS). 

Embajador de la Palabra y del Idioma Español, designado por Fundación Cesar Egido Serrano, Madrid y Museo de la Palabra ,Toledo. 

Con obras traducidas a nueve idiomas, en la Biblioteca de la Universidad de la Sorbona, 

Reconocimientos y primeros premios desde 1985 en lo Nacional  e Internacional. 245 Antologías a nivel mundial . 

Primer libro, 1990, “Destetiempo”, Montevideo,Uruguay. 

Segundo  libro 2019, “ Días de Tormenta”, Alicante ,España.

 Tercer Libro 2019, “ El Jardín de los Abrazos”, Poemas y Cuentos para niños. Aditorial  Aristos, Alicante , España                                                                                                              

Cuarto Libro 2020 “ Menudos Corazones”, Poemas para niños Editado por ONU, España.

Finalista del Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star", 2020.




viernes, 27 de noviembre de 2020

Ramiro Rodríguez

 


Ramiro Rodríguez
 (Nuevo Laredo, 1966). 

Premio Estatal de Poesía Tamaulipas 2008 (ITCA).

Premio Estatal de Poesía “Altaír Tejeda de Tamez” 2008 (SET). 

Su obra poética y narrativa se incluye en diversas antologías, así como revistas de literatura. 

Compilador de antologías de poesía, narrativa y ensayo. 

En poesía: Íngrima la ciudad (ITCA/ CONACULTA, 2011), Angahuan (ALJA, 2014), Partituras de insomnio/ Scores from Insomnia (ALJA, 2016), Discurso del aislamiento (ALJA, 2017), Ganges (ALJA, 2020). 

En narrativa: Sin oficio ni beneficio (ALJA, 2012), Estropicio interior (ALJA, 2014), Mala intención (ALJA, 2018), Los líos de Pancho Chano (ALJA, 2019). 

En ensayo: El juicio neurótico Aproximaciones al pensamiento crítico (Monarca, 2020).

Finalista del Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star", 2020.


miércoles, 25 de noviembre de 2020

Sergio Inestrosa

 




Sergio Inestrosa (El Salvador, San Salvador, 1957).

Profesor de español y asuntos latinoamericanos en Endicott College, Beverly, MA. Su último libro de poesía fue publicado por la editorial Almava (USA) en noviembre del 2019. Antes la mismo editorial le publicó Luna que no cesa en edición bilingüe en español/inglés. Siendo estudiante en México la Universidad Iberoamericana le publicó el libro Vivir la fiesta, en él se ocupa de las fiestas patronales en un pueblo de la periferia de la ciudad de México.

En mayo del 2019 Sergio participó en el festival Internacional de poesía de La Habana, con motivo de los 500 años de la fundación de esta ciudad; en octubre de ese mismo año participó del XXII encuentro de poetas iberoamericanos en Salamanca y que estuvo dedicado a San Juan De la Cruz. 

Finalista de el Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star", 2020.


martes, 3 de noviembre de 2020

Ernestina Leyva





Ernestina Leyva 

Originaria de Pinos Zacatecas, México. Autora y compositora. Embajadora cultural de La Academia de Literatura Latinoamérica, sede San Luis Potosí, México; de La Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. 

Autora de tres obras motivacionales: 

- Si se puede ser EXTRAORDINARIO 

- Celebremos de la vida y seamos una BENDICIÓN para los demás - - - Mis siete globos de colores y YO (edición especial para niños)

Así mismo autora del poemario:

- Enamórate, otoño de amor


Además ha sido publicada en por lo menos 25 antologías poéticas, a lado de grandiosos autores nacionales e internacionales. Ha participado en diferentes foros poéticos literarios internacionales; así como también en diversos quehaceres literarios, en diferentes distritos escolares, dentro de las actividades del día de las carreras. Participante en diferentes sedes de feria del libro. 

Ernestina Leyva, ha sido seleccionada, dentro de las 100 mejores escritoras de Iberoamérica y El Caribe, de La Editorial Hispana, USA. 

Nominada al premio EXTRAORDINARIO, cómo escritora, de, Miami Latino Magazine. 

Activa en el prestigioso grupo poético, Conversado a través de la poesía, con cede en Houston Tx. 

Es autora de varios álbumes de letras, teniendo ya diferentes éxitos con grupos musicales de renombre. Siempre se ha considerado un aprendiz muy privilegiada y lo que busca es dejar un mensaje positivo a través de sus letras. 

Por siempre, con la fuerza del alma y las palabras, Ernestina Leyva


Mención de honor del Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star", 2020.

Eriberto De La Fe

  


  Eriberto De La Fe

Palma Soriano, 1959. 

Graduado del Instituto Superior Pedagogico, “Pablo Lafargue”, adjunto al Instituto Superior Pedagógico, “Enrique José Varona”, Licenciatura en Educación, especilaidad Lengua Rusa, Ciudad de la Habana, 1982. Licenciado en Educación, Lengua Inglesa en el Instituto Superior Pedagógico, “Frank Pais Garcia” de Santiago de Cuba, 1994, donde trabajó por 15 años impartiendo diferentes asignaturas en Ruso e Inglés. 

Reside en Houston, Texas desde 1999. Maestro bilingüe de HISD (Houston Independent School Distrit), certificaciones en ESL, Bilingue y Español. Maestría en Lengua y Cultura españolas de la “Universidad de Salamanca”, España, 2009. 

Un poemario publicado, “Refugios del alma”, 2014. Galardonado con el Primer Premio en el Festival del Libro de Houston, 2014 con el poema, “Por instinto”, mejor Poema del año del Festival salvadoreño, 2015 con el poema, “Entre los bueyes y el arado”, Poema del año del Grupo Poético, Conversando a través de la poesía, 2016 con el poema “Mis manos” Primer lugar, Festival Internacional, José Martí de Casa Cuba, Houston, 2019 con el poema, “Cautiverio”. 

Uno de los directores ejecutivos de Casa Cuba de Houston. Ha publicado varios artículos en la Revista de Casa Cuba Houston. 

En preparación otro poemario, una novela corta y un compendio de cuentos populares cubanos y muchos sueños por venir y realizar. 

Mención honorífica del Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star", 2020.


William Irving Howard López

 


William Irving Howard López, (1961). Masaya, Nicaragua, Centro América, hijo de Irvin Milton Howard Hodgson de Bluefields y de Josefa Auxiliadora López Rivera de Masaya. 

 Licenciado en derecho de la Universidad Centroamericana (UCA Managua) en 1995, realizando  Maestría en derecho penal y procesal penal en la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli-Managua) en 2008. 


Autor del poemario “Mi Viejo,  su pueblo y sus viajes” (2018) y  coautor de la obra  “Amando en la Lucha” (2015). 

Su poesía ha sido publicada en la antología  “La Autonomía en la Poesía de la Costa Caribe Sur....en Homenaje a Rubén Darío” (Bluefields, Nicaragua 2016), “Antología Conmemorativa Amor, Desamor y Nostalgia” en honor al maestro Ingleberto Salvador Robles Tello (Guatemala 2018), “Antología Unidos a una voz” (Granada, Nicaragua 1919). 

Miembro del “Círculo Literario Rodrigo Delgadillo León” de la ciudad de Masaya, y  de la Asociación de Poetas y Escritores del Caribe Nicaragüense “Anthony Campbell” de la ciudad de Bluefields.


Mención honorífica del Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star", 2020.


Ángel Gabriel Crespo




Ángel Gabriel Crespo

Nació en Pilar (Buenos Aires,  Argentina). 

Estudió Sociología en la Universidad de Buenos Aires. Es músico y crítico teatral. 

 En el año 2019, sus producciones fueron incluidas en diversas antologías y revistas de Argentina, España y Venezuela. Actualmente, se dedica a la docencia en Tics.  

2018: Primer premio de poesía en Tapiales (Buenos Aires).
2020: Mención honorífica del Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star". 

sábado, 31 de octubre de 2020

Norailiana Esparza M.

 


Norailiana Esparza M.

Es escritora y pintora. 

Ha participado en más de 20 antologías estatales, nacionales e internacionales. 

Sus libros son DIRECCIÓN OPUESTA (poesía), TU ROSTRO EN MEDIO DE NOVIEMBRE (poesía) y DONDE HABITAN LAS IMÁGENES (narrativa) 

Ha participado en encuentros México, Estados Unidos, Colombia, con participación en Cuba, Brasil y Argentina. Desde su ser tanatológico, realiza talleres de Arte-terapia y duelo, en comunidades laceradas por el crimen organizado.

Es promotora Cultural Independiente; directora de Encuentros culturales internacionales, entre ellos: 100mil Poetas Por El Cambio, Palabra En El Mundo, Encuentro Internacional De La Fraternidad Y Mujeres Umbral Desde Grito De Mujer. 

Coordina el Colectivo Cultural Independiente CATARSIS. Publicó la Revista Catarsis Literaria en Cd. Victoria Tamaulipas, México.


Premios:

1er. Lugar en el concurso Estatal MAESTROS CON ARTE, ALTAHÍR TEJEDA DE TAMÉZ (cuento 2008). 

Mención especial del Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star", 2020


Laura Montes Salazar




Laura Montes Salazar

Nació en Colombia, en las entrañas de la tierra Muysca, es Licenciada en Idiomas Modernos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Investigadora del tiempo. Periodista cultural, locutora de utopías, caminante y sembradora de sueños. Escribe para encontrarse y reinvertirse, también para aprender y, sobre todo para no olvidar.


Mención especial del Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star", 2020


Luis Arístides Rodríguez Solís




Luis Arístides Rodríguez Solís

Es egresado de Filosofía por la Universidad del Claustro de Sor Juana, estudiante de la Maestría en Ciencias de la Complejidad con enfoque en ciencias sociales y humanidades. Miembro fundador de DUBIUS.  Autor del poemario De Noche Impuesta (2019) y del libro de ensayo El conflicto del Pensamiento aprobado para su publicación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 

Su trabajo académico y literario se encuentra en publicaciones como Periódico de Poesía, Celdas Literarias del Claustro de Sor Juana, revista el Comité 1973, Reflexiones Marginales de la UNAM, así como en la columna Horizonte de sentido del periódico el Independiente de Hidalgo, entre otras.


Mención especial del Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star", 2020.


Candi Yajaira Ventura López



Candi Yajaira Ventura López

Mujer, profesora de enseñanza media en Lengua y Literatura, estudió la Licenciatura en Letras sin llegar a graduarse, entiende que la educación no debe ser estandarte de incoherencias y mediocridades como sí lo es la facultad de donde desertó. Amante de la justicia hasta en las cosas más pequeñas, creyente del arte hecho por y para mujeres. 

Profesa que la juventud y la niñez no es el futuro sino el presente del mundo.  

Ha publicado los poemarios:

Vela (Editorial Universitaria 2017) 

Negrísimas hojas (Editorial Alambique 2020). 

Mención especial del Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star", 2020.


Eleonora Pereira



Eleonora Pereira 

Joven escritora, compositora y sonidista de 23 años, miembro del Atheneo de Guatemala, una asociación poética, literaria y filosófica desde hace más de tres años. Reside en Ciudad Vieja, primera capital y municipio aledaño a la icónica Antigua Guatemala. Sus poemas han aparecido en el libro “Minervalia” del mismo Atheneo en 2018, y el 22 de febrero de 2020 autopublicó su poemario Álter Ego, en el museo Santo Tomás de Aquino, gracias a la labor cultural del Atheneo de Guatemala. 

Desde pequeña, ha sentido un amor hacia las letras, guiada por el ejemplo de su padre, Luciano Pereira, profesor de español quién le transmitió el amor a la escritura. Fue invitada del programa radial Versos Bohemios. 

Mención especial del Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star", 2020.


Juana Xadira Ramírez




Juana Xadira Ramírez 

Nació en Nepantla, Estado de México en 1975. 

Se formó a nivel superior como Licenciada en Letras Latinoamericanas. Cursó estudios profesionales de Artes Plásticas. 

Ha publicado material crítico, poético y narrativo en antologías estatales y nacionales, así como en revistas y periódicos de la zona centro del país. Es autora de la Crónica del Centro Universitario UAEM Amecameca y del libro de prosa poética Ojo de volcán. Éste fue publicado bajo el sello editorial del Centro Toluqueño de Escritores y el Instituto Mexiquense de Cultura. Es becaria del Centro Toluqueño de Escritores y del Fondo para la Cultura y las Artes del Estado de México. 

 Actualmente continúa con su formación en el Programa de Escritura Creativa en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Laboralmente se desempeña como profesor de tiempo completo dentro de instituciones dentro del sistema incorporado de la UNAM y en su faceta como artista visual trabaja como escultora dentro del arte en vidrio.  A la fecha tiene en ciernes su primera obra de largo aliento en la línea de la novela negra. Su más reciente publicación es la antología Mochilas con los cuadernos: Relatos rifados para chavos chidos.

Mención especial del Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star", 2020.


jueves, 29 de octubre de 2020

Juan Manuel Arriaga




Juan Manuel Arriaga Benítez. México. 

Maestro en Letras (Letras Clásicas) por la Universidad Nacional Autónoma de México.

 Ha sido docente en el nivel Medio Superior y Superior desde 2011.

 Ha participado en varios cursos y talleres a nivel nacional e internacional. 

Estudió derecho histórico, dogmático y comparado en la Pontifica Universidad Católica de Chile y latín en la Academia Vivarium Novum en Roma, Italia. 

Ha publicado investigaciones sobre educación y narrativa en revistas nacionales e internacionales. 

En 2014 fue designado socio fundador de la Organización Iberoamericana de Retórica (OIR).

En 2019 obtuvo el primer lugar en el Certamen Internacional de Ensayo de la Comisión Bicameral para la Concordia y la Pacificación del H. Congreso de la Unión.

Tercer lugar del Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star", 2020 en Houston, Texas.

Rudy Alfonzo Gómez



Rudy Alfonzo Gómez Rivas. 

Nació en Aguacatán, Huehuetenango, Guatemala, el 2 de julio de 1977.

Docente, escritor, editor, gestor cultural. 

Premio Especial de Monólogo Teatral Hiperbreve Concurso Internacional de Microficción “Garzón Céspedes” 2008, Madrid, España. 

Primera Mención con la obra “Aves de Papel” en el Certamen Internacional de Poesía “Premio María Eugenia Vaz Ferreira” Montevideo, Uruguay 2008. 

Segundo lugar del Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star", 2020 en Houston, Texas. 


Ha publicado en poesía: 

Saudade (antología personal).

Arena de la muerte, 

Minuto cero, 

Imperecedera muerte, 

El silencio como invento, 

Aves de papel, 

La fría hoguera de las palabras.


Y en narrativa: 

Desheredados inquilinos. 

Ha participado en congresos, encuentros, ferias de libros y festivales a nivel nacional e internacional. 

Director de la Revista Literaria Voces Convergentes de alcance internacional. 

Dirige el sello editorial Cafeína Editores. Fundador y Organizador del Festival Internacional de Poesía Aguacatán FIPA.

María Oreto Martínez




María Oreto Martínez Sanchis. 

Nació en l'Alcúdia, Valencia (España). Cursó estudios superiores en la Universitat de Filología de Valencia, donde obtuvo una doble licenciatura en Lengua y Literatura Española y en Lengua Catalana. Ejerce como profesora de catalán.

Desde hace once años escribe en prosa en las redes literarias, pero, como sus cuentos eran largos, los leían poco. Fue entonces cuando pensó componer poesía y comienza  escribiéndola en verso libre para pasar a crear poesía clásica.

Ha sido premiada en prosa y en verso. Sus propuestas literarias han sido publicadas en revistas digitales, como: “Letras de Parnaso”; “La alegría de vivir”, de rima Jotabé; “Revista de excelencia de Coquimbo”; “Revista Trovamar”. Y en papel. 

También en Antologías de ambos tipos, como Antología “Piernas cruzadas”,  “Eliluc, Luz del corazón”, varias antologías de Alfred Asis etc.

Premios:

I Concurso Rubén Darío, en la modalidad de poesía.

Primer lugar del I Certamen Literario  Internacional  “Lone Star”, en Houston, Texas, 2020. 

Otros premios: premios en páginas literarias.

Ha escrito dos novelas en catalán, una de ellas publicada. 

Nombrada la mejor profesora de la Comunitat Valenciana en 2015 porque sus alumnos escribieron, bajo su dirección, cuentos excelentes para un concurso literario.


Me siento muy orgullosa de haber ganado el Ibén Darío, en la modalidad de poesía, y el I Certamen de poesía “Lone Star”. Muchos han sido también mis primeros premios en páginas literarias, pero ellas publicada. Y que fui nombrada la mejor 

domingo, 4 de octubre de 2020

Melanie Márquez Adams


Melanie Márquez Adams  es la autora de  Querencia  (Katakana 2020) y Mariposas negras (Eskeletra 2017). Ha editado las antologías Ellas cuentan: Crime Fiction por latinoamericanas en EEUU (Sudaquia 2019) y Del sur al norte: Narrativa y poesía de autores andinos, premio International Latino Book Awards. 

En el 2018, Melanie recibió un Iowa Arts Fellowship y en el 2020 obtuvo un Máster (MFA) en Escritura Creativa por la Universidad de Iowa. Su obra en inglés y en español aparece en varias antologías y revistas literarias.

Galería de libros:



sábado, 19 de septiembre de 2020

Aquí Figueroa


Aquí Figueroa

Ortotipógrafo y corrector de estilo. Asesor de tesis y de libros inéditos de narrativa y poesía. 
Se inicia en las letras a la edad de 16 años, pero es hasta los 20 que alcanza cierta madurez poética. En área artística relacionada, se desempeña, aunque con poco éxito, en el ámbito musical, con canciones como El mar, La vida, Cuando amanece, entre otras.

Obras,  verso:
Versos rotos (2007)
Poemas de dolor y muerte (inédito)

Libro de Cuentos:
El niño y la gaviota (2012)
La espera (inédito)
Recursos para escritores y poetas (2020)


En la ortotipografía y corrección de estilo sobresale ser el asesor del poemario "Ala ausente" y el libro de cuentos "El paracaidista infantil" del escritor Luis Xalin, libros galardonados en concursos literarios en los Estados Unidos. 


Libro disponible en Amazon, versión Kindle:





Salud Ochoa




 Salud Ochoa

Periodista y Escritora Mexicana. 
Licenciada en Filosofía y Maestra en Periodismo. Durante casi dos décadas de actividad se ha enfocado en el Periodismo de Investigación. 
En diciembre de 2019 obtuvo el Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos gracias al enfoque social y derechohumanista que ha impuesto tanto en sus publicaciones periodísticas como literarias, lo que valió también el reconocimiento como Mujer Chihuahuense Destacada en Literatura en marzo de 2020.

Además del material impreso su obra literaria ha sido publicada en diversas revistas digitales de México, Estados Unidos y Colombia.

Autora de los libros: 
Entre las Sombras, Los ojos de la Luna, Lágrimas de Barro, Flores de un Paraíso Perdido, El Canto de las Brujas, Valkiria, Alas Robadas, La Tinta de los Cerezos y Sobreviviente. Este último obtuvo el Premio “Espiga de Oro” en Perú 2018.

También forma parte del catálogo Cien años del Cuento Mexicano así como de las antologías: Desierto en Escarlata. Historias policiacas de Ciudad Juárez, Coordenadas de voces femeninas, Anatomía de signos, Mujeres poetas en la Cuenca del Papaloapan, Color y palabra en la mujer Chihuahuense, ¡Ah Chihuahua, se atrevieron!, Agua-lluvia de letras, poesía femenina chihuahuense, Palabras en el mundo y Al filo del Poema.
Y, en la antología Poemas de pandemia, Testigo Ediciones, Guatemala, 2020.


Galería de Portadas:
































viernes, 18 de septiembre de 2020

Fabio Luis Cardarelli


 

Fabio Luis Cardarelli. Nació el 8 de marzo de 1969 en Córdoba, Argentina. 
A los 17 años publicó su primer libro titulado “Donde la piedra es pájaro” (poesía, 1986). Cuatro años más tarde (1990) publicó su segundo poemario llamado “Bis”. 
Luego, Cardarelli decidió dar un respiro a las publicaciones literarias. Y no fue sino hasta en 2016 cuando publicó su tercera obra llamada “La breve recompensa” bajo el sello editorial “Dínamo Poético editorial”. 
En 2017, bajo el sello de Lago Editorial, publicó un nuevo poemario intitulado “Truco de espejos”, y, siempre con este sello, en 2020 publicó su más reciente libro con el nombre de “Recomendaciones para un eterno descanso”, obra finalista en el certamen del Premio Literario Provincia de Córdoba 2020. 

Ha sido publicado en diferentes antologías, entre las que destacan “encuentro Latinoamericano de poesía Rosario 2016”, “Ciclo palabra de Poetas Facultad de Lengua Universidad de Córdoba”. También fue parte de la antología de “La Espera Infinita II” cuyo desarrollo se dio en Honduras en junio del 2020. 

Esta antología se encuentra en Amazon: